Buscar este blog

jueves, 29 de septiembre de 2011

Obama sigue sin convencer al electorado latino


29/09/2011

María Camila Morales

“Sí se puede pero no por el momento”, podría ser la frase de la campaña electoral del candidato/presidente Barack Obama para los latinos. Decepcionante conclusión de una mesa redonda que sostuvo con internautas desde la Casa Blanca para acercarse a los “hispano-estadounidenses”.

Hace tres años, el respaldo de la comunidad hispana (67%) fue fundamental para su elección. Según cifras del censo 2010, 16.3% de la población de Estados Unidos es latina. En algunos estados como Colorado, Nevada, Nuevo México y Florida su voto puede ser crucial para definir los resultados de la elección presidencial del 2012.

Sin embargo, si los números les dan la importancia, los demócratas no les han cumplido las promesas electorales. Obama hizo creer a los latinos que defendería sus intereses en el Congreso y que mejoraría su situación, tanto económica como legal. Pero en ninguno de los dos temas se han visto los cambios.

Por el contrario, la crisis económica ha golpeado de forma severa a las familias hispanas. Según informe del Pew Hispanic Center, seis millones de niños latinos viven en la pobreza y el desempleo alcanza el 11.3% en la comunidad. Según encuestas de ImpreMedia/Latino Decisions, el descontento con los demócratas también crece porque un gran número de latinos no está de acuerdo con la reducción de servicios federales y el recorte presupuestal que negociaron con los republicanos.

En lo que se refiere a la inmigración, los 11 millones de ilegales (Pew Hispanic Center) siguen esperando la reforma prometida que nunca llegó. En estados bajo control republicano como Arizona, el presidente Obama no ha podido parar la aprobación de leyes de “Detener y Preguntar”. En Alabama, la jueza Sharon Blackburn confirmó esta semana la legalidad de una ley estatal que autoriza la verificación de documentos de residencia de los estudiantes en escuelas públicas y permite a la Policía interrogar a personas sospechosas de haber ingresado de forma ilegal a Estados Unidos.

Y el futuro no se anuncia mejor. Obama una vez más dijo que “la reforma del sistema de inmigración seguirá siendo una importante prioridad” pero él ya no cuenta con el apoyo necesario en el Congreso.

En cuanto a los pre-candidatos republicanos, los latinos parecerían ante todo un problema de ilegales y no de ciudadanos que hacen parte de la fuerza laboral de Estados Unidos y pagan impuestos. No se sabe cuál de los aspirantes promete más muros, controles y expulsiones. Políticos que le están apostando a ganar en las primarias gracias al voto blanco ultraconservador para luego llegar a la Casa Blanca.

La comunidad latina podría entonces en el 2012 optar por la abstención. Una posibilidad que Obama quisiera evitar. “Si los hispanos votan poco, estaría renunciando a parte de su poder” declaró el presidente quien parece no entender que los latinos van a las urnas cuando alguien los escucha y hasta el momento nadie los ha oído en su propio país.

El mandatario aseguró que algún día habrá un candidato presidencial latino y que puede ganar. Pero los aspirantes hispanos deben prepararse y en la actualidad tan sólo uno de cada ocho tiene un diploma universitario.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Violencia privada en México


28/09/2011

María Camila Morales

Era cuestión de semanas para ver en México una reacción violenta a la inseguridad reinante. “Los Mata Zetas”, un grupo paramilitar, colgó en la red un video en el que asume la autoría del asesinato de 35 personas cuyos cuerpos aparecieron hace seis días en Veracruz.

Según su comunicado, son el brazo armado del “pueblo para el pueblo” que protegerá a sus compatriotas de la violencia y “no se detendrán hasta terminar” con el Cartel de Los Zetas. De acuerdo a sus enmascarados integrantes, solamente en igualdad de condiciones podrán erradicar a los narcotraficantes. “Los Mata Zetas” también denunciaron a los corruptos locales y federales que han colaborado con los criminales durante tantos años. Una limpieza que dejará aún más sangre y dolor en México.

Imposible no pensar en la historia colombiana y en los ejércitos privados que se formaron en los años ochenta para ajusticiar a los secuestradores. Los mafiosos de Antioquia se reunieron para crear un fondo común que financió al grupo “Muerte a los Secuestradores (MAS)” y liberara a Martha Nieves Ochoa, una de las hijas de los patriarcas del narcotráfico colombiano raptada por el M-19.

Pero los justicieros privados no se limitaron a ejecutar a aquellos que atentaban contra sus patrones (en particular los grupos insurgentes). Crearon con la  complicidad del Estado colombiano las CONVIVIR, cooperativas rurales de vigilancia y seguridad aumentando su clientela a ganaderos y hacendados.

Una solución a corto plazo que se justificó como: “mi derecho a pagar por mi protección porque las autoridades son incapaces de brindarme seguridad”.

Los terratenientes pasaron de tener “guardaespaldas” a manejar  ejércitos de paramilitares que se volvieron igual de peligrosos a los guerrilleros que ellos combatían. Hombres que terminaron trabajando  para los mejores postores con entrenamiento de expertos extranjeros. Paramilitares como los de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se infiltraron en la política nacional y pusieron en jaque en varias ocasiones al gobierno de Alvaro Uribe.

“Los Mata Zetas” piensan que cada mexicano tiene su lucha olvidando que en las democracias las luchas son del Estado. Pero  el gobierno de Felipe Calderón tiene que convencer a sus compatriotas de la necesidad de apoyar y fortalecer a ese Estado. Y su prioridad debe ser una purga de la Policía y del Ejército. La complicidad de ciertos funcionarios locales y la indiferencia (poder Judicial y Legislativo) tampoco lo ayudan a combatir la criminalidad y son la mejor excusa para la proliferación de justicieros clandestinos.

Los cinco cabezas humanas descubiertas frente a la escuela Benito Juárez en Acapulco (27 de septiembre), no son una lección de moral de los nuevos agentes de seguridad mexicanos sino una muestra de barbarie. La Ley del Talión y armar a la población son la antesala de masacres. Colombia las vivió y aún le cuesta reconocer a sus víctimas.

“Los Mata Zetas” se atribuyen además una labor casi divina para solucionar el problema de la violencia en México. Incluso explican que “están escudados en el respeto a Dios”. Para los verdaderos creyentes la decisión sobre la vida y la muerte le pertenecería únicamente al Creador y los 35 cuerpos encontrados en Veracruz seguramente no entran dentro de la fe católica. Pero  ¿quiénes están detrás de las máscaras?Lo más probable es que las acciones de "Los Mata Zetas" sean más venganzas entre los carteles de Jalisco-Nueva Generación, Sinaloa y del Golfo.



lunes, 26 de septiembre de 2011

La traición de Evo Morales a sus hermanos bolivianos


26/09/2011

María Camila Morales

“Doble moral” fue una de las principales acusaciones que el presidente Evo Morales lanzó contra el presidente Obama en Naciones Unidas la semana pasada.

Pero hoy son los pueblos originarios bolivianos los que lo acusan del mismo pecado después de la sangrienta represión del domingo contra la marcha indígena. La policía entró con una “violencia tremenda” según María Amparo Carvajal, activista de Derechos Humanos quien acompaña a los indígenas del Amazonas que se oponen a la construcción de un tramo de carretera en sus tierras.

Una demostración pacífica para rechazar el llamado “progreso” que temen traerá una nueva ruta al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Los indígenas insisten que, además de destruir una parte del pulmón ecológico del país, (1.2 millones de hectáreas) la vía enfrentará a los pueblos nativos de la zona con los colonos (cocaleros).

La ministra de Defensa, Cecilia Chacón, renunció asegurando que el gobierno tenía otras alternativas para detener la marcha fuera del uso de la fuerza y que no hay justificaciones posibles para lo sucedido.

El gobierno de Evo Morales se defendió explicando que los indígenas iban a utilizar flechas contra los antimotines y por eso reaccionaron con gases lacrimógenos, porras y cinta adhesiva para atarlos. Aunque el general Oscar Muñoz aclaró que no hubo tiros de balines, las declaraciones preocupan al Defensor del Pueblo, Rolando Villena, ya que de los 1500 indígenas asediados en “el operativo de película” había un gran número de mujeres y niños que sufrieron los excesos de la fuerza pública.

No se entiende la actitud poco conciliadora del líder boliviano, el cual tuvo en los pueblos indígenas a sus principales aliados para llegar a la presidencia. Sin hablar de su irrespeto a la Pachamama (Madre Tierra), la cual sería la principal víctima de la nueva vía.

Según el ex vice ministro de Tierras, Alejando Almaraz (quien participaba en la marcha) el gobierno “está mostrando su verdadero rostro, pasó de defender los derechos indígenas a ser el agresor más despiadado de los mismos”.

Una traición a sus hermanos indígenas quienes le permitieron fortalecer su plataforma indigenista-nacionalista al comienzo de su mandato. Sin embargo, dicho electorado parece haber sido abandonado a favor de los cocaleros que defienden la construcción de la carretera.

Morales espera que un referendo solucione el problema cuando se le pregunte directamente a los habitantes de los departamentos de Beni y Cochabamba (noroeste) acerca del proyecto vial. Pero Almaraz le recordó (desde el monte donde se esconde después de la represión) que no ha leído la Constitución y que para los temas de derechos territoriales de los pueblos indígenas y del medio ambiente necesitará una reforma constitucional.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Los préstamos internacionales argentinos en la mira de Washington


23/09/2011

María Camila Morales

Volvieron los congresistas norteamericanos de vacaciones y los republicanos llegaron pisando más fuerte que antes. Esta vez el turno de la mano dura fue contra Argentina.

De ahora en adelante Estados Unidos se opondrá a toda solicitud de préstamo internacional por parte del gobierno argentino. No es una amenaza: lo pusieron en práctica esta semana cuando Argentina gestionaba un nuevo préstamo ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Nueva cara del gobierno Obama que no es el resultado de un impulso precipitado, sino de la presión de los republicanos que están cansados de ayudar a países y gobiernos que no cumplen con sus obligaciones internacionales y/o son críticos de Estados Unidos.

El debate acerca de la falta de cooperación argentina con Washington se llevó a cabo hace unos días en el Congreso cuando se analizaba la compleja situación del impacto del Banco Mundial y los bancos de desarrollo y la seguridad nacional.

El congresista republicano, Robert Dold, sacó a la palestra pública el tema que la diplomacia de Cristina Kirchner estaba intentando evitar desde hace meses. ¿Por qué Argentina no cumple con la Ley y saca provecho solamente de lo que le conviene en las jurisdicciones internacionales?

Mensaje que tiene el sello de los inversionistas estadounidenses  que se quedaron sin negocios y sin compensación en Argentina y que quieren recuperar su dinero.

En particular, la compañía norteamericana Azurix, la cual ganó 165 millones de dólares en una demanda contra Argentina ante el CIADI (Centro de Arbitraje que depende del Banco Mundial) sin que el país haya cumplido con el laudo desde hace cinco años.


Multinacionales que llegaron a Argentina durante los años noventa con unas reglas de juego claras protegidas por una red de más de cincuenta Tratados Bilaterales de Inversión (TBIs o BITs) promovidos por el país suramericano; cuando dichas reglas se cambiaron brutalmente durante la crisis de 2001, las empresas extranjeras hicieron valer sus derechos ante la institución arbitral del Banco Mundial.  

Los BITs se firman para cumplirlos. De lo contrario no se entendería ni la importancia que les dan los gobiernos, ni el tiempo que gastan en su negociación e implementación. 

La paradoja del pulso que tiene Argentina con los inversionistas extranjeros que la demandaron es que se enorgullece del sistema cuando gana los pleitos pero ignora los fallos y sus obligaciones internacionales cuando los pierde.

Argentina es el único país de América Latina que no ha pagado los laudos del CIADI. Hasta países más radicales en materia de jurisdicción extraterritorial como Ecuador y Venezuela han respondido cuando pierden ante el foro internacional.  Si Argentina no está de acuerdo con el sistema, debería denunciar los BITs y salir del CIADI (y sus correspondientes ventajas que atraen a los capitales extranjeros) pero no puede seguir siendo miembro de una institución internacional de cuyas reglas se burla.

Pareciera que el comportamiento de Argentina no será tolerado más por Estados Unidos. Por el contrario, la subsecretaria para Mercados Internacionales y Desarrollo del Tesoro, Marisa Lago, espera que otros donantes rechacen también nuevos créditos internacionales.

Y si se trata de ligar los fallos impagados de Argentina frente al CIADI o al UNCITRAL (reglamento de arbitraje de Naciones Unidas), la lista de países se extendería en un principio a Francia (Vivendi) y Gran Bretaña (BG Group y National Grid).

La sanción de Estados Unidos a los créditos argentinos lo que quiere es forzar el respeto por parte de los países firmantes de BITs a que cumplan con las obligaciones internacionales que han contraído.

Si un país puede ignorar dichos compromisos sin consecuencias, el “estado de derecho” (rule of law) internacional estaría comprometido en su integralidad.  Por lo tanto, si Argentina quiere volver a ser un país atractivo para los inversionistas, debe empezar a pagar los laudos. 


viernes, 23 de septiembre de 2011

Cita histórica con Palestina que Colombia no debe dejar pasar


19/09/2011
María Camila Morales
Esta semana en Nueva York se juega el futuro del Medio Oriente. Durante la 66a Asamblea de Naciones Unidas se planteará el voto para el ingreso de Palestina como Estado a dicha organización. Se trata de llevar el debate al máximo nivel de la comunidad internacional (Consejo de Seguridad de la Onu) y permitirle (o no) a los palestinos dejar de ser una “entidad” y convertirse en un país independiente.
El sueño del pueblo palestino tendrá dos caminos posibles en esta cita histórica y su presidente Mahmud Abbas deberá actuar con sagacidad. Abbas puede solicitar al pleno de la Asamblea General el estatus de “Estado observador” (similar al Vaticano). Pero todo indica que preferirá que se llegue a un voto de reconocimiento formal de “Estado miembro” en el seno del Consejo de Seguridad (15 miembros).
Latinoamérica tiene un papel muy importante en estas discusiones diplomáticas. El presidente paraguayo Fernando Lugo viajará hasta Nueva York para oficializar su apoyo a Palestina como Estado, sumándose a los 126 países que ya lo han hecho. La Onu cuenta con 193 miembros y en el último semestre los latinoamericanos han sido muy receptivos al anhelo de Palestina con el reconocimiento de su existencia y la promoción de su solicitud de adhesión. Solamente faltan en la lista: Panamá, Guatemala, México y Colombia.
No deja de ser desconcertante la negativa colombiana ya que el país andino hace parte de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.
El presidente Juan Manuel Santos también irá a Nueva York pero con un discurso diferente al del mandatario paraguayo. Expresará “la necesidad de impulsar una mediación en este conflicto (palestino-israelí) como recurso político útil.” Según su canciller, María Angela Holguín, en caso de presentarse una votación: “nos abstendremos.”
Una situación incómoda para la Cancillería (ante sus pares latinoamericanas) porque las explicaciones colombianas contra la validez de la demanda palestina no convencen. Para Holguín, la creación del Estado Palestino se debe dar por “acuerdos políticos”. Sin duda si los acuerdos de Oslo de 1993 se aplicaran al pie de la letra, la posición de Colombia hubiera sido la adecuada; pero ya los palestinos no pueden seguir esperando a que haya paz para existir.
Tal vez lo que no quiere admitir Colombia es que no puede ofender a dos de sus principales aliados en su lucha contra la insurgencia.
Estados Unidos e Israel se han opuesto a que la Onu reconozca a Palestina. Si bien es conocido que las autoridades de Washington y Bogotá “se aprecian”, se sabe menos de la relación especial que vincula a Colombia con Israel.
Durante la labor de Juan Manuel Santos como ministro de Defensa, se fortalecieron los lazos con las compañías israelíes de seguridad. Los cables de Wikileaks hablan de los contratos de asesoramiento y capacitación de las tropas colombianas gracias a Global CST, una empresa israelí cercana al Mossad (servicio secreto). Al mando del general en retiro, Israel Ziv, fue la escogida para mejorar la estrategia contra las FARC. También los cables se refieren a la compra de aviones Kfir y la posible adquisición de aeronaves no tripulados de reconocimiento y fragatas israelíes. En otras palabras, un socio en materia militar que pesa a la hora de analizar la seguridad nacional.
Sin embargo, es una lástima que la causa palestina sea ajena a la diplomacia colombiana y esté sujeta a cuestiones de comercio de armas y servicio de inteligencia. Colombia no debe olvidar que fue elegida en el Consejo de Seguridad para representar a la región suramericana y caribeña y no para abogar por sus propios intereses. Si el país ha apoyado el deseo de Túnez, Egipto y Libia de construirse un nuevo futuro, ¿por qué negar la misma oportunidad a los palestinos?

lunes, 19 de septiembre de 2011

El comercio antes que las armas para defenderse


16/09/2011
María Camila Morales
La mejor arma para la defensa es el comercio. Los europeos fueron los primeros en entender que si no querían guerras ni agresiones entre ellos, tenían que unirse para hacer negocios.
El horror de la Segunda Guerra Mundial no podía repetirse y pese a que todos los países no compartían la misma visión del mundo, necesitaban asegurar la paz y la estabilidad para el futuro.
Empezaron en 1951 con un mercado común de carbón y acero. En 1957 con el Tratado de Roma, amplió su alcance con la creación de un verdadero mercado común. En la actualidad son 27 los países miembros de esta integración y con orgullo pueden decir que no han vuelto a tomar las armas para matarse entre vecinos en el Viejo Continente.
Inicialmente los vinculó el comercio y después llegaron a una unión monetaria, pero todavía están muy lejos de contar con una política común de seguridad y de defensa (PECSD). Varios avances tienen como la EUROPOL (policía europea) y siguen algunos procesos concretos con EUROFOR (fuerza de acción rápida) pero es un tema que tratan de evitar porque logra poco consenso.
Por eso resulta interesante, por no decir sorprendente, que la naciente Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) esté tan enfocada en sentar rápidamente las bases de una doctrina de defensa común.
Invitados a Caracas durante dos días, los “institutos de investigación” de las Fuerzas Armadas de la región compartieron “su visión sobre conceptos de defensa y amenazas de esta época”, según el canciller Nicolás Maduro.
Noble labor que el ministro de Defensa venezolano, Carlos Mata quiso ampliar: “trabajando en mecanismos de cooperación (…) que permita moderar el intervencionismo de factores o poderes externos en la región.”
Suponemos que se refiere a Estados Unidos, la potencia de la cual nuestra región era, o sigue siendo para muchos, su jardín de juego predilecto. Sin embargo, hace poco para Venezuela ese elemento perturbador era el presidente Alvaro Uribe. No olvidan los colombianos que en noviembre del 2009, el presidente Chávez anunció una inminente guerra con la movilización de sus soldados.
Aunque esos tiempos aparentemente han sido olvidados, ya que el presidente Juan Manuel Santos ve en Hugo Chávez a su “nuevo mejor amigo”, la cohabitación entre los diferentes gobiernos de América del Sur es tensa.
Los enemigos no son necesariamente los mismos para cada país. El principal factor de conflicto son las fronteras. Entre Chile y Perú los límites son objeto de una demanda internacional. Bolivia y su acceso al mar es un fuerte punto de fricción con Chile. Ecuador exige del ejército colombiano que no persiga en su territorio ni a guerrilleros ni a narcotraficantes y tiene pendiente un litigio internacional por las fumigaciones de cultivos ilícitos con las autoridades de Bogotá. Los ejemplos parecieran no tener fin entre los 12 miembros de UNASUR.
Muchos bombos y platillos tienen estos anuncios de la doctrina de defensa común pero no dejan de ser preocupantes más que alentadores.
Lo que más le interesa al ministro de Defensa venezolano es que se denuncie el TIAR: el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, firmado en 1947, para evitar la intromisión de Estados Unidos en la defensa y conflictos del hemisferio Sur.
Otro punto de especial atención para el gobierno de Venezuela es “la elaboración de un plan de seguridad continental para defender los recursos naturales de la región” como bien destacaba el diario cubano Granma.
Pero, antes de pensar en ataques extra-regionales ¿no sería mejor restaurar poco a poco la confianza entre vecinos y después trabajar en una visión geoestratégica más amplia?
La prioridad debe empezar por la interacción comercial. Crear una dependencia para que el día de mañana las exportaciones e importaciones pesen más que cualquier enfrentamiento ideológico o circunstancial.
Por el momento esas relaciones están fragmentadas: CAN, UNASUR, ALBA, Alianza del Pacífico, MERCOSUR son todos bloques económicos detrás de una unión que no llega.
Hasta que se logre una verdadera integración económica a nivel regional y los vecinos sean vistos como socios, la defensa y la seguridad no podrán ser comunes.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Netflix le apuesta al mercado latinoamericano


06/09/2011
María Camila Morales
La llegada de Netflix a 43 países de América Latina y el Caribe es una realidad. Por fin tendremos la revolución del llamado “streaming”: televisión y cine en línea sin necesidad de formato físico.
Veinticinco millones de personas en Estados Unidos y Canadá cuentan con una suscripción a la plataforma de video Netflix. Pueden ver sus películas preferidas y sus series de televisión en cualquier momento, en cualquier soporte que tenga conexión a Internet (computadores, teléfonos inteligentes, consolas de juego, tabletas notebooks).
Netflix empezó en 1997 con el alquilar por correo de películas y series de televisión (competencia de Blockbuster). Pero el desarrollo de Internet creó la posibilidad de descargar las mismas producciones. Los clientes bajan de la red legalmente el material audiovisual respetando los derechos de autor.
El mercado que le interesa ahora a Netflix es América Latina. Dos elementos fundamentales fueron tomados en cuenta: el crecimiento constante del acceso de su población a Internet y su producción local de cine y televisión.
En marzo pasado, ComScore (medición digital) informaba que la población de Internet en América Latina tiene un ritmo de crecimiento anual del 15%. Brasil lidera el aumento con 20% más de usuarios cada año. Los argentinos son los que más tiempo pasan conectados con un promedio de 25.5 horas al mes.
Para su lanzamiento en América Latina y el Caribe, Netflix anunció un nuevo acuerdo con la cadena estadounidense CBS para ofrecer sus producciones. Series como “Californication”, “Dexter” o “Star Trek” estarán en la lista de Netflix.
Pero para nuestra región la compañía norteamericana quiso insistir en la necesidad de tener programas en español. Por eso firmó convenios con Telemundo, Televisa y TV Azteca para evitar la barrera del idioma y ampliar su clientela.
Sin embargo, varios problemas quedan pendientes para el éxito de Netflix. Primero, el costo mensual del servicio. Se supone que estará alrededor de 8 dólares mensuales. Una suma que no deja de ser importante para un gran número de familias en América Latina. Segundo, la calidad de la banda ancha. Si no es rápida y fiable no podrá ser una alternativa viable ni para la televisión por cable ni para los DVD’s.
Otra preocupación es cómo va a competir su catálogo de productos en un mercado dominado por la piratería. En América Latina, 9 de cada 10 DVD’s que se venden son piratas. Un negocio que interesa a las mafias y a los carteles de la droga. Sobre todo en México como explica el diario The Washington Post. Durante un allanamiento en la capital encontraron 12 toneladas de discos copiados y más de 1000 quemadores. Los sellos pertenecían a Los Zetas y a la Familia Michoacana.
La apuesta de Netflix en nuestro mercado es entendible pero deberá contar con buena calidad, amplitud de oferta y disponibilidad inmediata de los estrenos. Pero sobre todo con la colaboración de los gobiernos locales y autoridades en cuanto a la lucha contra las copias no autorizadas y el respeto por los derechos de autor.