19/09/2011
María Camila Morales
Esta semana en Nueva York se juega el futuro del Medio Oriente. Durante la 66a Asamblea de Naciones Unidas se planteará el voto para el ingreso de Palestina como Estado a dicha organización. Se trata de llevar el debate al máximo nivel de la comunidad internacional (Consejo de Seguridad de la Onu) y permitirle (o no) a los palestinos dejar de ser una “entidad” y convertirse en un país independiente.
El sueño del pueblo palestino tendrá dos caminos posibles en esta cita histórica y su presidente Mahmud Abbas deberá actuar con sagacidad. Abbas puede solicitar al pleno de la Asamblea General el estatus de “Estado observador” (similar al Vaticano). Pero todo indica que preferirá que se llegue a un voto de reconocimiento formal de “Estado miembro” en el seno del Consejo de Seguridad (15 miembros).
Latinoamérica tiene un papel muy importante en estas discusiones diplomáticas. El presidente paraguayo Fernando Lugo viajará hasta Nueva York para oficializar su apoyo a Palestina como Estado, sumándose a los 126 países que ya lo han hecho. La Onu cuenta con 193 miembros y en el último semestre los latinoamericanos han sido muy receptivos al anhelo de Palestina con el reconocimiento de su existencia y la promoción de su solicitud de adhesión. Solamente faltan en la lista: Panamá, Guatemala, México y Colombia.
No deja de ser desconcertante la negativa colombiana ya que el país andino hace parte de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.
El presidente Juan Manuel Santos también irá a Nueva York pero con un discurso diferente al del mandatario paraguayo. Expresará “la necesidad de impulsar una mediación en este conflicto (palestino-israelí) como recurso político útil.” Según su canciller, María Angela Holguín, en caso de presentarse una votación: “nos abstendremos.”
Una situación incómoda para la Cancillería (ante sus pares latinoamericanas) porque las explicaciones colombianas contra la validez de la demanda palestina no convencen. Para Holguín, la creación del Estado Palestino se debe dar por “acuerdos políticos”. Sin duda si los acuerdos de Oslo de 1993 se aplicaran al pie de la letra, la posición de Colombia hubiera sido la adecuada; pero ya los palestinos no pueden seguir esperando a que haya paz para existir.
Tal vez lo que no quiere admitir Colombia es que no puede ofender a dos de sus principales aliados en su lucha contra la insurgencia.
Estados Unidos e Israel se han opuesto a que la Onu reconozca a Palestina. Si bien es conocido que las autoridades de Washington y Bogotá “se aprecian”, se sabe menos de la relación especial que vincula a Colombia con Israel.
Durante la labor de Juan Manuel Santos como ministro de Defensa, se fortalecieron los lazos con las compañías israelíes de seguridad. Los cables de Wikileaks hablan de los contratos de asesoramiento y capacitación de las tropas colombianas gracias a Global CST, una empresa israelí cercana al Mossad (servicio secreto). Al mando del general en retiro, Israel Ziv, fue la escogida para mejorar la estrategia contra las FARC. También los cables se refieren a la compra de aviones Kfir y la posible adquisición de aeronaves no tripulados de reconocimiento y fragatas israelíes. En otras palabras, un socio en materia militar que pesa a la hora de analizar la seguridad nacional.
Sin embargo, es una lástima que la causa palestina sea ajena a la diplomacia colombiana y esté sujeta a cuestiones de comercio de armas y servicio de inteligencia. Colombia no debe olvidar que fue elegida en el Consejo de Seguridad para representar a la región suramericana y caribeña y no para abogar por sus propios intereses. Si el país ha apoyado el deseo de Túnez, Egipto y Libia de construirse un nuevo futuro, ¿por qué negar la misma oportunidad a los palestinos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario